viernes, 22 de abril de 2016

Actividad N°2 Marcas de Impresión



Tema 1: Marcas de Impresión o de Registro


Llamamos Marcas de Impresión a aquellos márgenes que delimitan una ilustración o texto impreso mediante la utilización de líneas que forman un recuadro las que ocasionan el ajuste preciso del documento, A continuación se presenta un desglose de algunos conceptos relacionados con este tema.






Cruces o Marcas de Corte:

Estas pequeñas marcas están destinadas a imprenta,  (situadas  como rayas en las esquinas) que sirven para ajustar la guillotina y proceder a cortar las piezas al tamaño deseado. Las Marcas de corte se ubican de modo que cuando el papel se corta queden fuera y no intervengan el producto terminado.




Las marcas de registro sirven para ver el registro de un documento.Cruces o Marcas de Registro:  Estas marcas están destinadas a imprenta y llevan más de un color. Estas marcas pequeñas (en forma de rayas y cruces finas) sirven para casar las distintas pasadas de tinta (ya sea en fotolitos, pruebas, planchas o impresos finales) y comprobar que el trabajo está perfectamente registrado (es decir: Casado) en todas sus tintas. Cualquier desajuste en la superposición de los colores se observa perfectamente en esas marcas.




Barras de Color y B/W: Estas consisten en pequeños cuadrados de color que representan la coloración  CMYK y los matices gris (incrementos de 10%). El proveedor de servicios utiliza estas marcas para su ajuste de densidad de tinta en la imprenta. La barra de color nos permite ver la veracidad del color que queremos imprimir, mientras que la barra de matices permite ver que tan llenos de tina son los negros que se imprimen.



Líneas de Sangrado: El sangrado o sangría se presenta cuando intencionalmente se colocan elementos del diseño de la página por fuera de la línea de corte, permitiendo que sean cortados después de la impresión del papel. El objetivo del sangrado es hacer que las fotografías y elementos queden impresos hasta el extremo sin bordes blancos. Debido a posibles errores de registro en las máquinas impresoras, el sangrado permite establecer un rango mínimo para que el corte se haga en la zona impresa. 



Aquí van algunas imágenes con sus marcas de impresión:








Tema 2: Normas ISO (Pliegos de Papel)

La ISO (International Standarization Organization) es la entidad internacional encargada de favorecer normas de fabricación, comercio y comunicación en todo el mundo. Con sede en Ginebra, es una federación de organismos nacionales entre los que se incluyen AENOR en España, DIN en Alemania, AFNOR en Francia.

La norma ISO 216 de la Organización Internacional para la Normalización (International Organization for Standardization, ISO) especifica los formatos de papel y es usada actualmente en muchos países del mundo.
Es el estándar que define el popular tamaño de papel A4.
La norma ISO 216 equivale a la DIN 476, de la cual deriva, y a la española UNE-EN-ISO 216.

Tamaños de papel ISO - DIN serie A
FormatoA0A1A2A3A4A5A6A7A8A9A10
mm × mm841 × 1189594 × 841420 × 594297 × 420210 × 297148 × 210105 × 14874 × 10552 × 7437 × 5226 × 37



Tamaños de papel ISO - DIN serie B
FormatoB0B1B2B3B4B5B6B7B8B9B10
mm × mm1000 × 1414707 × 1000500 × 707353 × 500250 × 353176 × 250125 × 17688 × 12562 × 8844 × 6231 × 44




Tamaños de papel ISO - DIN serie C
FormatoC0C1C2C3C4C5C6C7C8C9C10
mm × mm917 × 1297648 × 917458 × 648324 × 458229 × 324162 × 229114 × 16281 × 11457 × 8140 × 5728 × 40



De esta forma se definen los diferentes carácteres de immpresión lo que facilita el trabajo al momento de la impresión de diferentes piezas gráficas de forma precisa.
                                                                     

Bibliografía:

(Palominos s.f.) http://es.slideshare.net/luti82/marcas-de-impresin
(Latinoamérica, Redgráfica.com s.f.) http://redgrafica.com/Lineas-de-corte-y-el-sangrado


No hay comentarios:

Publicar un comentario